SERVICIO BIBLIOGRÁFICO O.N.C.E., de Madrid |
Tras una primera experiencia en los años 90, con una máquina HERLUCE, mod. S.I.G.V.A. HE-10 y el original software NasCAD en sistema MS-DOS instalado en el antiguamente llamado Centro Bibliográfico y Cultural de la O.N.C.E., con la única pretensión de realizar relieves para libros dirigidos a invidentes, comenzó una gran relación entre las dos empresas. Grata y fructífera relación que llevó a la O.N.C.E. a solicitar a HERLUCE el estudio y la posterior realización de una máquina especial Punteadora C.N.C. con 4 cabezales, que sustituiría a una máquina manual realizada en madera en Inglaterra a principios del siglo XX.
|
|
![]() |
![]() |
Hace 10 años, que en el Servicio Bibliográfico de la O.N.C.E. el proceso de realización en sistema Braille de un libro de texto o de un cuento infantil cambió completamente. Concretamente desde la entrada en sus instalaciones de una «máquina punteadora» S.I.P.V.A. HE-10 con software CAD/CAM especialmente adaptado NasCAD.
|
|
![]() |
![]() |
Hasta ese momento, y de acuerdo con los mismos especialistas de la institución, la realización de un simple gráfico, de un simple dibujo, resultaba además de una tarea completamente artesanal, un trabajo ímprobo y penoso. Esto tenía como consecuencia inmediata, el limitado acceso de sus estudiantes a esta clase de publicaciones en sistema Braille debido a lo farragoso de su producción y al tiempo que se empleaba en realizar un ejemplar. Actualmente, un libro de texto o una narración se lleva a cabo en menos de la mitad de tiempo que hace diez años, con lo cual también se ha multiplicado el número de jóvenes y niños invidentes que pueden estudiar y disfrutar de un cuento o una narración. Desde entonces el mundo de la enseñanza y de la cultura en sistema Braille, tienen en Herluce y su máquina punteadora un fiel aliado que ha reducido el tiempo de realización, ha incrementado el número de ejemplares y obviamente ha facilitado una reducción de los costes producción. |
|